Ir directamente al contenido
Empieza en Marzo 2024
Online

Curso de Cuidados en el Paciente Crítico en UCI

Este curso aborda los desafíos complejos que presenta la atención de pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos (UCI), además de capacitar a los profesionales de enfermería para brindar una atención especializada y de calidad, abordando tanto los aspectos teóricos como las habilidades técnicas avanzadas necesarias en este entorno crítico.

Duración:
100 horas.
Creditos:
4 créditos ECTS
Modalidad:
Online
Certificado por:
Universidad EUNEIZ
Solicita información

Inicio Curso:

Objetivos del curso

La atención de pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI) representa uno de los mayores desafíos para los profesionales de la salud, especialmente para las enfermeras. Estas unidades requieren personal altamente capacitado y especializado en el manejo de pacientes enfermos críticos. En este sentido, se justifica la implementación de un curso de enfermería especializada en curas y cuidados intensivos, con el objetivo de brindar a los profesionales de enfermería las competencias necesarias para abordar de manera efectiva las necesidades de estos pacientes y garantizar una atención de calidad.


La creciente demanda de profesionales especializados; en los últimos años, hemos sido testigos de un aumento significativo en la demanda de atención médica especializada, especialmente en el ámbito de los cuidados intensivos. Esto se debe a diversos factores, como el envejecimiento de la población, el incremento de enfermedades crónicas y la sofisticación de los procedimientos médicos. En este contexto, es imperativo contar con profesionales de enfermería altamente capacitados y especializados en el manejo de pacientes críticos, capaces de brindar una atención integral y de calidad.


La complejidad de los cuidados intensivos; las unidades de cuidados intensivos son entornos altamente complejos y desafiantes, donde los pacientes se encuentran en condiciones de salud críticas y requieren monitoreo constante, intervenciones médicas especializadas y cuidados multidisciplinarios. Las enfermeras desempeñan un papel crucial en el manejo de estos pacientes, proporcionando cuidados directos, administrando medicamentos, interpretando signos vitales y colaborando estrechamente con el equipo médico.


Para enfrentar estos desafíos, es necesario contar con una formación especializada que les permita adquirir las habilidades técnicas y conocimientos avanzados necesarios para ofrecer una atención adecuada. Mejora de la calidad asistencial; un curso de enfermería especializada en curas y cuidados intensivos contribuirá directamente a mejorar la calidad asistencial en estas unidades.


Las enfermeras que hayan recibido una formación especializada estarán mejor preparados para identificar y abordar complicaciones potenciales, reconocer cambios en el estado del paciente y responder de manera adecuada y oportuna ante situaciones de emergencia. Además, adquirirán competencias en la gestión de dispositivos y tecnología médica avanzada, lo que les permitirá optimizar los recursos disponibles y garantizar un entorno seguro para los pacientes.


La atención especializada y oportuna en unidades de cuidados intensivos ha demostrado ser fundamental para reducir la morbilidad y mortalidad en pacientes críticamente enfermos. Los estudios han demostrado que la formación especializada de los enfermeros se asocia directamente con mejores resultados clínicos, disminución de complicaciones y menor tiempo de hospitalización.


Un curso de enfermería especializada en curas y cuidados intensivos proporcionaría a los profesionales las herramientas necesarias para identificar y abordar rápidamente las complicaciones, prevenir infecciones nosocomiales y proporcionar un cuidado integral.


Objetivo general


Capacitar a los profesionales de enfermería en el área de curas y cuidados intensivos, dotándolos de los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para brindar una atención especializada y de calidad a pacientes críticamente enfermos en unidades de cuidados intensivos.

Objetivos secundarios

  • Adquirir conocimientos teóricos sólidos sobre las enfermedades y condiciones de salud que requieren cuidados intensivos, así como los principios fundamentales del manejo y monitoreo de pacientes críticos
  • Desarrollar habilidades técnicas avanzadas en el manejo de dispositivos médicos, equipos de monitoreo y procedimientos invasivos relevantes en unidades de cuidados intensivos
  • Mejorar las habilidades de comunicación efectiva y trabajo en equipo, facilitando una colaboración óptima con el equipo multidisciplinario de salud en la atención integral del paciente
  • Promover la seguridad del paciente, identificando y previniendo los riesgos asociados a los cuidados intensivos, implementando medidas de prevención de infecciones nosocomiales y respondiendo de manera adecuada a situaciones de emergencia
  • Fomentar la capacidad de evaluación y toma de decisiones críticas, para proporcionar una atención individualizada y basada en evidencias, considerando las necesidades específicas de cada paciente en cuidados intensivos
  • Promover la actualización y mejora continua de los conocimientos y habilidades del personal de enfermería en relación con los avances y mejores prácticas en el campo de as curas y cuidados intensivos
  • Fomentar la empatía y el cuidado integral hacia los pacientes y sus familias, reconociendo la importancia del apoyo emocional y la comunicación efectiva durante situaciones de alta complejidad

Consulta con nosotros para más información

Solicita información

Temario

Amplía tus oportunidades laborales especializándote en pediatría con nosotros. Un plan de estudios diseñado desde la necesidad profesional.

Asignaturas
  • Anatomía cardíaca

- Estructura del corazón
- Sistema circulatorio del corazón
- Sistema de conducción del corazón
  • ECG normal
  • Arritmias más comunes

- Variación de la frecuencia cardíaca
- Variación del complejo QRS
- Variación de la onda P y el intervalo PR
  • Monitorización

- Parámetros básicos

- Catéter arterial
  • Monitorización hemodinámica

- Picco y Flotrac/Vigileo

- Catéter Swan-Ganz
  • Marcapasos y marcapasos transcutáneo

- Tipos de marcapasos
- Inserción de un marcapasos intravenoso provisional
- Manejo del generador de pulso del marcapasos provisional
- Cuidados del paciente tras la inserción del marcapasos provisional
- Complicaciones
- Marcapasos transcutáneo
  • Hipotermia controlada inducida

- Fases hipotermia terapéutica 
- Sistema invasivo y no invasivo
  • Balón de contrapulsación intraaórtico

- Indicaciones y contraindicaciones
- Inserción del balón
- Cuidados de enfermería previos a la inserción del BCPIA
- Cuidados de enfermería al paciente con un BCPIA
- Cuidados de enfermería al retirar el BCPIA
- Complicaciones
  • Patologías cardiovasculares

- Insuficiencia cardiaca (IC)
- Edema agudo de pulmón (EAP)
- Valoración de enfermería en IC y EAP
- Cardiopatía isquémica o síndrome coronario agudo (SCA)
- Cateterismo cardíaco
- Angioplastia percutánea
- Cuidados de enfermería al paciente pre y post cateterismo
- Pericarditis y pericardiocentesis
  • Anatomia del aparato digestivo

- Estructura
- Partes del tubo digestivo
- Órganos y glándulas del aparato digestivo
  • Fisiología del aparato digestivo

- La ingestión y la ingesta
- La digestión
- La absorción
- La eliminación
  • Exploración física del aparato digestivo

- Inspección
- Auscultación
- Palpación
- Percusión
- Exploraciones complementarias
  • Pancreatitis aguda grave

- Fisiología de la pancreatitis aguda
- Manifestaciones clínicas
- Clasificación de la gravedad
- Tratamiento y cuidados de enfermería
  • Presión intraabdominal (PIA)
  • Hemorragia digestiva

- Etiología
- Tipos de sangrado
- Valoración clínica
- Tratamiento y cuidados de enfermería
  • Cirrosis hepática

- Etiología
- Manifestaciones
- Tratamiento y cuidados de enfermería en la descompensación
- Ascitis
- Varices gastroesofágicas
- Encefalopatía hepática
  • Peritonitis

- Tipos de peritonitis
- Manifestaciones clínicas
- Diagnóstico
- Tratamiento y cuidados de enfermería
  • Nutrición

- Nutrición enteral (NE)
- Nutrición parenteral total (NPT)
  • Sondas rectales

- Indicaciones
- Tipos de enema
- Procedimiento
- Complicaciones
- Flexu-Seal. Sistema de manejo fecal
  • Valoración primaria

- Airway: control de la vía aérea
- Breathing: Asegurar la correcta ventilación
- Circulation: Control hemodinámico
- Disability: Evaluación neurológica
- Exposure: Exposición del paciente
  • Traumatismos

- Fisiopatologia
- Técnicas de inmovilización y cuidados de enfermería
  • Definición RCP
  • Reanimación cardiopulmonar básica

- Secuencia RCP básica intrahospitalaria
  • Causas potencialmente reversibles
  • Fármacos más comunes en la RCP
  • Desfibrilación
  • Cardioversión
  • Analgesia en UCI

- Tratamiento del dolor
  • Sedación en UCI
  • Relajantes en UCI
  • Vasoactivos en UCI
  • Antiarritmicos en UCI

Metodología

¿Cuál es nuestra metodología?

Toda la formación se realiza en diferentes capítulos con un conjunto de vídeos explicativos en formato multimedia que darán las bases teóricas del curso

Cada vídeo es una clase que tiene un componente teórico y un componente práctico en los que el alumno podrá ver diferentes demostraciones de las técnicas, herramientas y cuidados de enfermería

Una vez hecha la inscripción, el alumno tendrá acceso ilimitado y podrá ver cada clase sin límites de tiempo o número de visualizaciones

Los alumnos tendrán 4 meses para culminar el curso con un examen final que deberán aprobar para obtener la certificación

El curso tiene una duración total de 100 horas con 4 créditos ECTS

Además, el alumno tendrá una serie de apuntes y soportes bibliográficos en formato PDF que podrá descargar en cualquier dispositivo y que servirá como guía de estudio

Los exámenes son tipo test de 20 a 40 preguntas al final de la formación

Materiales

¿Qué materiales incluye el máster?

Apuntes en formato PDF

Vídeos en alta calidad

Resolución de dudas con el profesor durante 4 meses

Acceso multidispositivo

Diploma

Actualizaciones disponibles durante 4 meses

Certificado con 100 horas (4 créditos ECTS)

Certificado digital

Profesorado

Los mejores profesionales en activo.

Certificado por

El curso "Cuidados en el Paciente Crítico en UCI" está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 100 horas, 4 créditos ECTS. Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones.



Tras acabar la formación, recibirás un diploma digital expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

Preguntas frecuentes

Tendrás acceso al campus virtual para realizar tu formación durante el siguiente periodo de tiempo, contado desde el día de tu inscripción: Cursos (4 meses), Expertos (12 meses), Especialistas (12 meses) y Másteres (18 meses). El objetivo es que aprendas al ritmo que tú desees.
Sí, además de los apuntes en formato PDF los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante el tiempo que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el campus virtual de dicha formación.
Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver todas las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte. También nos podrás escribir a través de correo electrónico a la dirección que te facilitaremos, o llamar al 609 36 32 71, nuestro teléfono de atención al alumno.
No, hasta que no hayas conseguido tu título. Ya que el título es necesario para que podamos certificarte los créditos con la Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) en el caso de que curses una formación ECTS, o con la Comisión de Formación Continuada en el caso de las formaciones CFC.
No, ya que es necesario que dispongas de una titulación en Enfermería para poder recibir el diploma certificado con créditos.
Los diplomas expedidos por la Universidad pueden tardar de 3 a 6 meses en gestionarse (hasta 9 meses en el caso de los Másteres). Mientras tanto, podrás encontrar en el apartado de notas del campus virtual el certificado provisional y el diploma de METRODORA Enfermería (que contiene tus datos, el título de la formación, el número de horas, la modalidad y el programa formativo).

Consulta con nosotros para más información

Solicita información
Back to top