Ir directamente al contenido
Empieza en Marzo 2024
Online

Curso de Abordaje de la Lactancia Materna para Enfermería

Conoce las habilidades y aptitudes necesarias para la promoción y manejo de la lactancia materna mediante prácticas basadas en la evidencia científica más actual.

Duración:
300 horas.
Creditos:
12 créditos ECTS
Modalidad:
Online
Certificado por:
Universidad EUNEIZ
Solicita información

Inicio Curso:

Objetivos del curso

La lactancia materna es la alimentación ideal del lactante. La OMS y otros organismos nacionales e internacionales recomiendan la lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses y la combinación con alimentos complementarios hasta los 2 años de edad, mientras madre e hijo lo deseen.

La lactancia materna es un acto natural y un comportamiento aprendido. Investigaciones han demostrado que madres y familias necesitan apoyo activo para iniciar y mantener prácticas apropiadas de lactancia materna.

Por ende, los profesionales sanitarios deben tener formación y habilidades prácticas para orientar, asesorar y solventar problemas tempranos al inicio de la lactancia materna.

La Encuesta Nacional de Salud de España ve una evolución favorable en la lactancia en los últimos 20 años. La duración de la lactancia natural ha aumentado en frecuencia y duración. A los 6 meses, un 40% de las mujeres continúa con lactancia exclusiva, un incremento continuado desde 1995. Sin embargo, España está lejos de las recomendaciones de las metas del 50% de lactancia exclusiva en los primeros 6 meses de la OMS. El abandono de la lactancia se debe, en parte, a desconocimientos de la madre y la falta de una orientación adecuada del profesional sanitario.

Este curso de formación avanzada de lactancia materna pretende mejorar y fortalecer los conocimientos de los profesionales sanitarios para mejorar la estrategia de apoyo a la lactancia materna.

Objetivo principal

Proporcionar los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para que los profesionales sanitarios lleven a cabo la promoción y manejo de la lactancia materna mediante prácticas basadas en la evidencia científica más actual.

Objetivos específicos

Conocer los principales elementos que forman la anatomía y fisiología de la lactancia materna

  • Obtener los conocimientos teóricos necesarios para el manejo de la lactancia materna y sus complicaciones
  • Apoyar a las madres a comprender las señales de hambre del lactante y a ofrecer el pecho adecuadamente
  • Observar y evaluar la técnica de lactancia
  • Identificar las principales contraindicaciones maternas y/o neonatales para la lactancia materna
  • Adquirir habilidades de comunicación con mujeres lactantes
  • Conocer las pautas de conservación, almacenamiento y transporte de la leche materna extraída
  • Obtener los conocimientos necesarios para acompañar a las madres en el proceso de destete
  • Comprender la necesidad de apoyo profesional, familiar y de los grupos de apoyo a las madres lactantes
  • Conocer las últimas evidencias científicas en torno a la lactancia materna y el coronavirus

Consulta con nosotros para más información

Solicita información

Temario

Amplía tus oportunidades laborales especializándote en pediatría con nosotros. Un plan de estudios diseñado desde la necesidad profesional.

Asignaturas
  • Lactancia Materna. Beneficios: madre, recién nacido, sociedad
  • Historia de la lactancia. Recuperar nuestra cultura del amamantamiento
  • Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN)
  • Anatomía y fisiología de la mama
  • Composición de la leche materna
  • Inicio de la lactancia. Aspectos del parto relacionados con la lactancia
  • Claves para el establecimiento de una lactancia materna exitosa
  • M(p)aternidad y lactancia
  • Técnica correcta del amamantamiento
  • Postura para amamantar
  • Prácticas que influyen en la lactancia materna
  • Criterios de buen inicio de la lactancia materna
  • Señales de hambre: tempranas, intermedias y tardías
  • Observación y valoración con herramienta estandarizada
  • Extracción prenatal de calostro
  • Lactancia materna: mucho más que alimento
  • 2 Casos clínicos
  • Dolor al amamantar
  • Grietas del pezón
  • Ingurgitación mamaria
  • Mastitis subclínica y clínica
  • Absceso mamario
  • Anomalías del pezón: pezón plano, invertido
  • Perla de leche
  • Candidiasis del pezón
  • Fenómeno de Raynaud del pezón
  • Hipergalactia e hipogalactia
  • Agitación por amamantamiento
  • Cáncer de mama
  • Casos clínicos
  • Recién nacido adormilado
  • Rechazo precoz
  • Anquiloglosia. Frenillo sublingual corto
  • Pérdida de peso. Crecimiento fisiológico y curvas de la OMS
  • Alergia alimentaria
  • Crisis, baches y huelgas de lactancia
  • Casos clínicos
  • Lactancia materna durante el embarazo y en tándem
  • Lactancia materna en prematuros
  • Pérdida gestacional
  • Suplementos
  • Farmacología en la lactancia materna. Contraindicaciones
  • Sentimientos y emociones. Soporte emocional a la madre lactante.
  • Habilidades comunicativas
  • Grupos de apoyo a la lactancia materna
  • Vuelta al trabajo
  • Creación de un banco de leche materna
  • Extracción, conservación y mantenimiento de la leche materna. Sacaleches
  • Destete. Tipos de destete
  • Apoyo emocional a la madre
  • Coronavirus y lactancia
  • Vacunación. Recomendaciones y últimas evidencias

Metodología

¿Cuál es nuestra metodología?

Toda la formación se realiza en diferentes capítulos con un conjunto de vídeos explicativos en formato multimedia que darán las bases teóricas del curso

Cada vídeo es una clase que tiene un componente teórico y un componente práctico en los que el alumno podrá ver diferentes demostraciones de las técnicas, herramientas y cuidados de enfermería

Una vez hecha la inscripción, el alumno tendrá acceso ilimitado y podrá ver cada clase sin límites de tiempo o número de visualizaciones

Los alumnos tendrán 4 meses para culminar el curso con un examen final que deberán aprobar para obtener la certificación

El curso tiene una duración total de 300 horas con 12 créditos ECTS

Además, el alumno tendrá una serie de apuntes y soportes bibliográficos en formato PDF que podrá descargar en cualquier dispositivo y que servirá como guía de estudio

Los exámenes son tipo test de 20 a 40 preguntas al final de la formación

Materiales

¿Qué materiales incluye el máster?

Apuntes en formato PDF

Vídeos en alta calidad

Resolución de dudas con el profesor durante 4 meses

Acceso multidispositivo

Diploma

Actualizaciones disponibles durante 4 meses

Certificado con 300 horas (12 créditos ECTS)

Certificado digital

Profesorado

Los mejores profesionales en activo.

Carla Feás Capelete

Ver experiencia

Carla Feás Capelete

Ver experiencia

Certificado por

El curso online "Abordaje de la lactancia materna para enfermería" está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 300 horas, 12 créditos ECTS. Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones.


Tras acabar la formación, recibirás un diploma digital expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

Preguntas frecuentes

Tendrás acceso al campus virtual para realizar tu formación durante el siguiente periodo de tiempo, contado desde el día de tu inscripción: Cursos (4 meses), Expertos (12 meses), Especialistas (12 meses) y Másteres (18 meses). El objetivo es que aprendas al ritmo que tú desees.
Sí, además de los apuntes en formato PDF los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante el tiempo que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el campus virtual de dicha formación.
Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver todas las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte. También nos podrás escribir a través de correo electrónico a la dirección que te facilitaremos, o llamar al 609 36 32 71, nuestro teléfono de atención al alumno.
No, hasta que no hayas conseguido tu título. Ya que el título es necesario para que podamos certificarte los créditos con la Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) en el caso de que curses una formación ECTS, o con la Comisión de Formación Continuada en el caso de las formaciones CFC.
No, ya que es necesario que dispongas de una titulación en Enfermería para poder recibir el diploma certificado con créditos.
Los diplomas expedidos por la Universidad pueden tardar de 3 a 6 meses en gestionarse (hasta 9 meses en el caso de los Másteres). Mientras tanto, podrás encontrar en el apartado de notas del campus virtual el certificado provisional y el diploma de METRODORA Enfermería (que contiene tus datos, el título de la formación, el número de horas, la modalidad y el programa formativo).

Consulta con nosotros para más información

Solicita información
Back to top